RIZOTRÓN

Crecimiento de la vegetación

Teresa Sauras, Núria Roca
Sección de Fisiologí­a Vegetal, Departamento de Biologí­a Evolutiva, Ecologí­a y Ciencias Ambientales, Facultad de Biologí­a, Universidad de Barcelona

Sara Cabrero, Anna Rigol, Miquel Vidal
Sección de Quí­mica Analí­tica, Departamento de Ingenierí­a Quí­mica y Quí­mica Analí­tica, Facultad de Quí­mica, Universidad de Barcelona

INTRODUCCIÓN

Los suelos urbanos son ecosistemas emergentes que ofrecen la oportunidad de crear nuevos espacios naturales en las ciudades. A menudo, no obstante, son suelos de baja calidad ambiental y son necesarias acciones de restauración de las funciones del suelo, como por ejemplo el suministro de agua y nutrientes. Un rizotrón es una maceta o un recipiente adecuado para el crecimiento de una planta con un lado transparente que permite visualizar el crecimiento de las raí­ces y, por tanto, facilita las acciones de observación y restauración.

OBJETIVOS

Construir un rizotrón para evaluar la mejora del crecimiento vegetal en suelos urbanos donde se ha aplicado biochar (ver la receta Biochar).
Medir el crecimiento de la parte aérea de la vegetación estimando el í­ndice de superficie foliar (LAI index) y el crecimiento de las raí­ces (ver la receta LAI).

MATERIAL

  • Maceta o recipiente opaco rectangular de volumen suficiente para que crezca una planta
  • Lámina rí­gida de plástico transparente
  • Tela plástica opaca para cubrir la lámina de plástico
  • Cinta aislante y cola de poliuretano
  • Tierra
  • Planta
  • Biochar
  • Rotuladores permanentes
  • Cordel
  • Regla de medir

Pasos a seguir

1.

CORTAR uno de los lados de la maceta y sustituir la pared original por una lámina transparente, fijándola con cola y cinta aislante si es necesario.

2.

PREPARAR la mezcla de tierra-biochar (ver la receta Biochar).

3.

PLANTAR una planta (el girasol es una buena opción).

4.

COLOCAR el rizotrón con una inclinación de 30° con respecto a la vertical para favorecer la visualización de las raí­ces.

5.

REALIZAR un seguimiento semanal (de 1 a 2 meses) del crecimiento radicular en la pared transparente del rizotrón.

6.

RESEGUIR con un rotulador el crecimiento de las raí­ces, midiendo la longitud con la ayuda de un cordel si es necesario.

7.

UTILIZAR todas las semanas un rotulador de color diferente, apuntar la fecha y tomar fotografí­as.

8.

REALIZAR un seguimiento semanal (de 1 a 2 meses) del crecimiento de la parte aérea de la planta en los dos rizotrones midiendo la altura y la anchura de la planta.

9.

ESTIMAR el í­ndice de superficie (LAI) contando el número de hojas a medida que van apareciendo hojas nuevas (ver la receta LAI).

10.

COMPARAR los datos obtenidos en la vegetación que crece en el suelo urbano y la que crece en la mezcla de tierra-biochar.

DATOS A RECOGER

Les teves dades s'han enviat correctament.


Moltes gràcies!

Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell

geolocalización


DD/MM/AAAA / con biochar

DD/MM/AAAA / sin biochar

This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies