PILAS CON SABOR A LIMÓN
Laia Pellejà y Fernando Gomollón-Bel
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
Laia Pellejà y Fernando Gomollón-Bel
Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ)
Las pilas están basadas en reacciones químicas. Para que sean eficientes, suelen usarse materiales como el litio, el plomo o el cadmio. Pero también podemos obtener electricidad de manera limpia y sostenible con materiales cotidianos y frutas.
Preparar pilas con materiales cotidianos capaces de generar energía
suficiente como para poner en marcha pequeños dispositivos eléctricos.
1.
CLAVAR una moneda y un clavo en el limón.
2.
COGER uno de los cocodrilos a la moneda y el otro al clavo y conectarlos al voltímetro o a los LED.
3.
OBTENER más voltaje conectando varios limones en serie.
4.
EXPERIMENTAR si otras frutas y verduras son capaces de dar voltajes diferentes y encender luces o poner en marcha aparatos más potentes.
5.
OBSERVAR con qué fruta se obtiene más voltaje y cómo pueden conectarse varias frutas en serie para multiplicarlo.
Les teves dades s'han enviat correctament.
Moltes gràcies!
Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell