PASEOS SONOROS

Carolyn Daher, Environment and Health Initiative, ISGlobal, Barcelona
Maria Alonso, Mapping for Change, Londres
Alexandra Albert, Universidad de Manchester, Manchester
Malgorzata Szuta, Environmental Resources Authority, Malta
Rossella Magl, Science Officer, COST Action
COST ACTION CA15212 – Barcelona Citizen Science Training School

INTRODUCTION

La mayorí­a de las intervenciones urbanas son táctiles y visuales, pero los entornos urbanos ofrecen un contexto rico en sonidos. El sonido está formado por vibraciones que pueden oí­rse cuando llegan a los oí­dos de personas o animales. Diferentes especies y organismos perciben y usan estas vibraciones de maneras diferentes. Existen pruebas de que el sonido puede influir en nuestra salud, pero el ví­nculo entre el sonido y la salud ambiental es un área inexplorada que brinda una valiosa oportunidad para entender mejor el papel del sonido en la creación de espacios urbanos.

 

OBJECTIVOS

  • Explorar la manera en que puede usarse creativamente el sonido como manera para mejorar la creación de espacios.
  • Crear mapas sonoros personales.
  • Crear un mapa sonoro colectivo de Poblenou.
  • Categorizar los diferentes tipos de sensaciones asociadas a sonidos.
  • Explorar cómo los usan otras especies.

MATERIALES

  • Teléfono inteligente o papel y bolí­grafo
  • Formulario (suministrado/descargable)
  • Mapa de Poblenou (suministrado/descargable)
  • Dispositivo de grabación de sonidos, opcional para ciertas actividades

PASOS A SEGUIR

1.

Dé un paseo por el barrio y recoger sonidos, ya sea grabándolos o describiéndolos.

2.

Anote la fecha, la hora inicial y el lugar de cada sonido.

3.

Termine el paseo sonoro.

4.

¿Hay algunos otros sonidos que no ha oí­do durante su paseo sonoro? También puede anotarlos en el formulario.

5.

Cargue sus grabaciones y sus notas.

Recogida de datos. Se tomarán datos de la corriente generada en orientaciones clave y después de limitar la irradiación con sombra, suciedad o un cristal. Enví­anos tus valores de corriente y el dí­a en que los has medido para poder comparar experimentos realizados en dí­as soleados y nublados.

Determinar cuánto tardarí­a en cargar un móvil tí­pico con la ayuda de la tabla.

DATOS A RECOGER

Les teves dades s'han enviat correctament.


Moltes gràcies!

Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell

¿DÓNDE HAS RECOGIDO LOS DATOS?


¿CUÁNDO HAS RECOGIDO LOS DATOS?

This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies