MACETAS POLINIZADORAS
Karel de Pourcq, Pep Freixanet, Gina Maskell, Andrea Troncoso
Karel de Pourcq, Pep Freixanet, Gina Maskell, Andrea Troncoso
Los seres humanos no son las únicas criaturas que viven en las ciudades. En Barcelona, compartimos el espacio con una abundante flora y fauna, como el naranjo y el mirlo. No obstante, no existen muchos hábitats donde puedan vivir estas abundantes criaturas urbanas. En particular, los hábitats fragmentados y de baja calidad afectan a polinizadores como las abejas y las mariposas de nuestra ciudad. Los polinizadores favorecen la producción de frutos y semillas de muchas plantas gracias a la diseminación del polen.
PASOS PREVIOS:Â Puede plantar con antelación algunas sus semillas de plantas que atraen a polinizadores para que empiecen a brotar. Puede hacerlo, por ejemplo, en pequeñas hueveras. Deberá sembrarlas un par de semanas antes de que desee hacer sus macetas. De esta manera, podrá trasplantar los pequeños plantones a su debido tiempo.
1.
Decida cuál es la mejor forma para su maceta de plástico. Tenga en cuenta dónde va a ponerla. Por ejemplo, ¿la colgará?
2.
Dibuje la forma en una hoja de papel.
3.
Diseñe la manera en la que plantará sus macetas. Consulte las fichas de polinizadores (recursos adicionales), los paquetes de las semillas y otros recursos en línea. Tenga presentes los colores y las formas. ¿A qué polinizadores desea atraer? ¿Desea usar hierbas para cocinar? ¿O hierbas para hacer infusiones? ¿Qué necesita mi semilla o plantón? ¿Cómo debe plantar las semillas? ¿Cuánto espacio necesitan? ¿Cuándo hay que plantarlas? ¿Cuándo florecen?
4.
Una vez tenga preparados los diseños, será el momento de empezar a hacer su maceta.
5.
Dibuje una línea o marque puntos con un rotulador para saber por dónde tiene que cortar la garrafa de plástico.
6.
Use un cúter o unas tijeras (según el grosor del plástico) y corte con cuidado la garrafa para obtener una maceta.
7.
Practique algunos agujeros en la parte inferior para drenar el agua.
8.
Si quiere colgar la maceta o decorarla con cinta adhesiva, le resultará más fácil hacerlo antes de llenarla con tierra.
9.
Si quiere evitar que la tierra caiga por los pequeños agujeros, puede poner una capa de unos 2-4 cm de gravilla o piedras pequeñas en el fondo de la maceta.
10.
Seguidamente, llene la maceta prácticamente hasta arriba con tierra o una mezcla de tierra y compost. Deje un espacio de aproximadamente 1 cm. a. Puede realizar pruebas para ver cuál es el tipo de tierra que mejor funciona.
11.
Plante sus semillas, esquejes o plantones. Las semillas no deben plantarse a una profundidad excesiva. - Si la semilla es mayor que el ojo de una aguja y puede cogerla, haga un pequeño hueco con el dedo índice del tamaño del nudillo. Ponga 2 o 3 semillas en este hueco y cúbralas con tierra. Esta es la manera de proceder con las semillas de caléndula o salvia. - Si las semillas son muy pequeñas y no puede cogerlas una a una, trace una línea de 1-3 cm en la tierra, de la profundidad de una uña, reparta un pellizco de estas minúsculas semillas a lo largo de esta línea y cúbralas con tierra. - Si trasplanta un plantón, practique un agujero para la planta que cubra totalmente sus raíces, de manera que la tierra cubra también una pequeña parte del tallo de la planta.
12.
No olvide regar las semillas que acaba de plantar o los plantones que haya trasplantado.
13.
Por último, etiquete lo que haya plantado, indicando el nombre de la planta y la fecha. Puede hacerlo escribiéndolo en un palito de helado, que después clavará en la tierra junto a las nuevas plantas.
14.
Ponga su maceta en el lugar deseado y observe a los polinizadores.
Les teves dades s'#128;han enviat correctament.
Moltes gràcies!
Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell