COLUMNA DE AGUA

Anna Martí­nez Duran, Fabiola Meignen, Escuela de Arquitectura La Salle, URL
Juliana Avilés, Eduardo Vargas, Fabio Tomaz, montaje (estudiantes)
Delfina Ameijeiras, Adriana Lozano, Daniela Morán, Laura Torrico, diseño gráfico y fotografí­a (estudiantes)

INTRODUCCIÓN

Construye en tu casa esta columna de botellas de plástico para la reutilización de las aguas grises domésticas. El agua circula a través de los diferentes filtros naturales y va perdiendo partí­culas y residuos. No se convierte en agua potable, pero puede usarse para regar y limpiar.

OBJECTIVOS

El objetivo del taller es contribuir a entender el ciclo del agua y a aumentar nuestra conciencia de que el agua es un bien escaso y fundamental para la vida.

De esta forma, a través de una experiencia muy sencilla, un agua que acabarí­a en la red de saneamiento se trata y se reutiliza; en definitiva, se valoriza. Pequeños gestos conllevan grandes cambios.

MATERIALES

  • 2 contenedores de plástico de 22 l
  • 2 contenedores de plástico de 11 l
  • Tubos de PVC de 1 m de largo y 32 mm de diámetro
  • 1 derivación en T de tubo PVC
  • Grava gruesa (20 – 60 mm)
  • Grava media (8 – 20 mm)
  • Grava fina (2 – 8 mm)
  • Mosquitera
  • Algodón
  • Esparraguera (Aspargus sprengeri) y lirio de agua (Zantedeschia aethiopica)

Herramientas: cúter, lija, sierra, adhesivo para PVC…

PASOS A SEGUIR

1.

PREPARAR los materiales - Limpiar las gravas. - Agujerear los contenedores según la medida de los tubos de PVC. - Perforar los tubos de PVC con pequeños orificios para la entrada/salida agua. - Colocar los contenedores a diferentes alturas con sus respectivos tubos de entrada y salida del agua.

2.

COLOCAR los materiales - Los contendores de 22 l se usan para el primer paso (trampa de grasas) y para el tercero (filtro de plantas). - Los contenedores de 11 l son para el filtro de gravas y el contenedor final, para de almacenaje del agua limpia (no apta para consumo).- - El sistema funciona tanto por vasos comunicantes como por gravedad.

3.

RELLENAR los contenedores 1.er contenedor: el más alto, funciona como vaso comunicante para separar grasas. Se coloca una derivación en T, con salida en la parte inferior. 2.º contenedor: se rellena con gravas, en tres capas de fina a gruesa, y se coloca un tubo perforado en la parte más baja para que recoja el agua hasta el siguiente contenedor. 3.er contenedor: el de las plantas acuáticas, que se disponen en la tierra con una capa de gravas inferior. El tubo perforado conduce el agua hasta la salida. 4.º contenedor: el agua caerá en forma de fuente sobre el último contenedor.

Comprobación del sistema

– Verter el agua sucia en el primer contenedor.
– El agua debe atravesar las diferentes capas de los contenedores hasta verterse en el último (de recogida).
– Comprobar que el agua sale transparente (no apta para consumo).

DATOS A RECOGER

Les teves dades s'han enviat correctament.


Moltes gràcies!

Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell

Tipos de elementos utilizados (botellas, filtros, plantas)

Espacio doméstico en el que se ha realizado (patio, terraza, jardí­n, etc.)

Color del agua depurada

This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies