BIOCHAR

Mejora de la calidad del suelo urbano

Teresa Sauras, Núria Roca
Sección de Fisiologí­a Vegetal, Departamento de Biologí­a Evolutiva, Ecologí­a y Ciencias Ambientales, Facultad de Biologí­a, Universidad de Barcelona

Sara Cabrero, Anna Rigol, Miquel Vidal
Sección de Quí­mica Analí­tica, Departamento de Ingenierí­a Quí­mica y Quí­mica Analí­tica, Facultad de Quí­mica, Universidad de Barcelona

INTRODUCCIÓN

Los suelos urbanos tienen poca capacidad para retener agua y nutrientes para un crecimiento adecuado de las plantas y pueden contener sustancias contaminantes, como por ejemplo metales pesados. Una buena calidad de los suelos permite tener zonas verdes frondosas que mejoren la salud de la población.

OBJECTIVOS

Mejorar la calidad del suelo con la adición de biochar (producto de origen orgánico reciclado a partir de la transformación de biomasa).

MATERIALES

  • Suelo urbano próximo a tu casa
  • Biochar
  • Reciclaje de botellas de agua de 33 cl de plástico transparente
  • Algodón hidrófilo
  • Papel film o de aluminio
  • Agua
  • Papel indicador para la medición del pH
  • Tabla con escala de pH
  • Balanza de cocina

PASSES A SEGUIR

1.

ESCOGER un suelo urbano y georeferenciarlo.

2.

PREPARAR una mezcla de tierra con entre un 2% y un 5% de biochar sobre el peso de la tierra.

3.

CORTAR dos botellas de agua por la mitad y, con el tapón puesto, colocar la parte del cuello boca abajo.

4.

COLOCAR algodón hidrófilo en el cuello de las botellas de manera que permita pasar el agua, pero no la tierra.

5.

Por encima del algodón, LLENAR una botella solo con tierra y la otra con la mezcla de tierra y biochar hasta que ocupe la mitad del volumen.

6.

PESARLAS y ANOTAR su peso.

7.

PONER la parte de las botellas con la tierra y la mezcla de tierra-biochar, siempre con el tapón en la parte inferior, dentro de la otra parte de la botella.

8.

IR Aí‘ADIENDO agua poco a poco y mojando toda la superficie hasta que el volumen de agua supere aproximadamente en 1 cm el nivel de la tierra y de la mezcla de tierra-biochar.

9.

TAPAR la parte superior con papel film o de aluminio para evitar que se evapore el agua y dejar la tierra en contacto con el agua durante 24 horas.

10.

RETIRAR el tapón y dejar que el agua se escurra durante 48 horas.

11.

RETIRAR el algodón hidrófilo mojado, para así­ no tener en cuenta el peso del agua que este haya retenido.

12.

PESAR de nuevo la parte de la botella que contiene la tierra y la de mezcla de tierra-biochar. La diferencia con respecto al peso inicial permite calcular el tanto por ciento de agua retenida.

13.

MEDIR el pH del agua sumergiendo el papel indicador en el agua que ha pasado a la otra parte del recipiente a través del algodón hidrófilo.

14.

COMPARAR el color obtenido con los que se muestran en la escala de la tabla de pH para obtener el valor de pH.

15.

COMPARAR los resultados obtenidos, tanto en cuanto a la retención hí­drica como al pH, para la tierra y para la mezcla de tierra-biochar.

16.

REPETIR el experimento con cantidades diferentes de biochar hasta encontrar la mezcla que nos dé los mejores resultados para el suelo escogido.

DATOS A RECOGER

Les teves dades s'han enviat correctament.


Moltes gràcies!

Formulari incorrecte, revisa els camps en vermell

Geolocalización, procedencia de la tierra


Fecha DD/MM/AAAA

Concentración de pH

This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies